Renting coches para particulares

Coche renting particular

¿Eres particular y estás pensando en apostar por un coche de renting? A continuación, te damos todos los detalles que debes saber tanto sobre en qué consiste el renting, como los principales beneficios que tiene y el ahorro que supone sobre la compra, etc.

¿Cómo funciona el renting de coches para particulares?

El renting de coche particular es un tipo de contrato mediante el cual un particular adquiere el uso de un vehículo a medio-largo plazo, a cambio del pago de una cuota fija mensual. En este pago ya van incluidos todos los gastos que puedan estar asociados al uso y mantenimiento del coche.

Aunque los periodos de tiempo por los que se firma un renting pueden variar, por lo general suelen ser de 36, 48 o 60 meses. En ese tiempo, la propiedad del coche es de la empresa arrendadora, y el uso y disfrute de la persona que lo alquila.

La clave a la hora de acertar al seleccionar un coche de renting pasa por escoger un modelo de vehículo que se adapte y ajuste a tus necesidades. Para ello, es importante que tengas en cuenta diferentes aspectos como cuáles son tus necesidades o el número de kilómetros que prevés hacer con tu coche. Además, piensa en cuántas personas van a utilizarlo y por dónde vas a conducir para determinar si necesitas un coche familiar, deportivo, utilitario, de ciudad, etc.

¿Cuáles son los requisitos para renting coche particulares?

Aunque el renting para particulares está cada vez más democratizado, existen ciertos requisitos que las empresas de renting suelen exigir antes de formalizar el contrato:

  • Tener ingresos estables: Habitualmente se solicita una nómina, pensión o prueba de ingresos recurrentes.
  • No estar en ficheros de morosidad (como ASNEF o RAI): Es clave para aprobar el scoring financiero.
  • DNI/NIE y justificante de domicilio: Se requiere documentación que certifique identidad y residencia.
  • Cuenta bancaria en España: Para domiciliar las mensualidades.
  • Edad mínima de 18 o 21 años (según la empresa) y al menos 1-2 años de carnet de conducir.

Además, algunas empresas pueden solicitar un aval o estudio de viabilidad financiera, especialmente si el contrato incluye vehículos de gama alta o si se trata de un solicitante joven.

¿Merece la pena un renting para particulares?

Sí, puede merecer mucho la pena, pero depende del tipo de usuario que seas y de tus necesidades de movilidad. Estos son algunos casos donde el renting resulta especialmente ventajoso pero en otros no a continuación os mostramos las ventajas y desventajas del renting de vehículos para particulares

Ventajas del renting de vehículos para particulares

Ahorras gastos con el coche de renting particular

Están incluidos todos los gastos asociados al uso y mantenimiento del vehículo durante la vigencia del contrato. En este sentido, no tendrás que abonar impuestos como el de matriculación y circulación, tendrás cubierta la asistencia en carretera 24 h por avería o accidente. No tendrás que abonar facturas por mantenimiento y reparaciones. La empresa de renting se encarga de llevar a cabo la sustitución de neumáticos por desgaste, pinchazos y reventones cuando sea necesario.
Tendrás un seguro de responsabilidad civil y servicio de reparación de daños propios incluido, no correrás con los gastos de la ITV, y tendrás un servicio de gestión de multas, entre otros.

Pagarás siempre una misma cuota fija

Pagarás siempre una cuota fija por el uso y disfrute del coche, sin aumentos de precios y sin sobresaltos. Esto te ayudará a planificarte mejor en tu día a día.

Un coche renting para particular es más económico

Basta con hacer cuentas de cuánto supone la cuota al año y del desembolso que habría que hacer al comprar el mismo coche que alquilas, más impuestos y gastos derivados, para ver que es una opción más económica que la compra.
Además, al optar por el renting no tienes que pagar entradas iniciales que suponen perder la liquidez que uno tiene. Simplemente, se abonan las mensualidades, pero no se da una cantidad inicial como sí ocurre al comprar un vehículo a través de la entrada.

Tendrás a tu disposición un coche en perfecto estado

Sabrás que la flota de vehículos de las empresas de renting se caracteriza por estar siempre en perfecto estado, revisados y con la ITV a punto. Esto se traduce en que siempre tendrás a tu disposición coches seguros y en perfectas condiciones para su uso y disfrute.

Podrás cambiar de coche al finalizar el contrato

Además, al finalizar el periodo por el que se ha contratado el uso del coche, podrás cambiar de vehículo de forma rápida: sin papeleos y sin molestias asociadas. Tan fácil como elegir otro coche y hacer un nuevo contrato de renting.

Contratación muy sencilla

Realizar un contrato de renting de un vehículo es algo que en la actualidad ya es muy sencillo de hacer. Existen un sinfín de empresas especializadas en el renting de coche para particular que se encargarán de asesorarte y guiarte y con las que podrás llevar a cabo dicho proceso de contratación.

El renting de coche particular tiene ciertas deducciones fiscales

En caso de que seas autónomo, podrás deducir el importe de tu cuota en el Régimen de Estimación Directa del IRPF. Para ello, debes tener en cuenta un elemento importante: esto puedes hacerlo siempre que uses el coche también para desarrollar tu actividad profesional.

Flota eficiente

Además, a través del renting podrás optar por coches eficientes que te permitirán acceder a zonas restringidas en los días en los que se active el protocolo de contaminación. De este modo, no tendrás que preocuparte por esos aspectos porque contarás con un coche preparado en ese sentido.

Desventajas del renting de vehículos para particulares

Dependiendo del tipo de renting que tengas, algunas de estas desventajas pueden existir o no, o existir más. A continuación, te damos las más comunes.

No eres propietario del coche

Al finalizar el contrato, el coche no es tuyo. Aunque algunas empresas ofrecen la opción de compra, normalmente no es tan ventajosa como adquirir el vehículo desde el principio. Si tu objetivo es tener un coche en propiedad a largo plazo, el renting puede no ser la opción más rentable para tu caso.

No puedes personalizar el vehículo

El coche es propiedad de la empresa de renting, por lo que no puedes modificarlo ni personalizarlo (pintura, llantas, equipo de sonido, etc.). Está prohibido hacer cambios estructurales o estéticos que no puedan revertirse de una forma sencilla. Tendrás que entregar el coche de la misma forma que cuando lo alquilaste.

Penalizaciones por cancelación anticipada

Romper el contrato antes de tiempo puede implicar fuertes penalizaciones económicas. Esto puede ser un problema si cambias de trabajo, te mudas, tus circunstancias personales cambian o simplemente ya no necesitas el coche.

Límites de kilometraje

Algunos de los contratos incluyen un tope de kilómetros al año, normalmente entre 10.000 y 25.000 km. Si lo superas, deberás pagar un suplemento por kilómetro extra. Esto puede encarecer notablemente el renting si haces viajes largos o usas el coche intensivamente.

Compromiso a medio/largo plazo

Dependiendo del contrato que tengas (puede ser desde 2 a 5 años), estás atado ese tiempo a permanecer con el vehículo en las mismas circunstancias. Por ello, el renting no es ideal para quienes necesitan flexibilidad total. Si tus hábitos de movilidad son inestables o temporales, puede que prefieras opciones más cortas como el carsharing o el alquiler mensual.

Coste total superior en algunos casos

Aunque las cuotas mensuales parecen atractivas, es importante mirar qué ocurre si sumas todos los pagos de un contrato de 4 o 5 años. En algunos casos, podrías acabar pagando más que si compraras un coche similar.

¿Cuándo elegir un renting para particulares?

Este tipo de modalidad puede ser muy beneficiosa para ti si cumples con estas premisas:

  • Cuando valoras la tranquilidad y el “todo incluido”: Si no quieres preocuparte por averías, revisiones, cambios de ruedas o buscar seguros cada año, el renting te permite pagar una única cuota fija al mes que lo cubre todo.
  • Si te gusta cambiar de coche cada pocos años: ¿Eres de los que se aburren rápido de los coches o te gusta conducir modelos nuevos? Con el renting puedes renovar el coche cada 2-4 años sin preocuparte por vender el anterior.
  • Cuando no quieres pagar entrada ni endeudarte al comprar un coche nuevo: Algunos modelos de renting no requieren una entrada inicial ni un préstamo a largo plazo. Solo necesitas demostrar solvencia económica.
  • Si haces un uso moderado del coche (10.000 – 20.000 km/año): Este rango de kilometraje es ideal para renting. Si haces trayectos diarios urbanos, escapadas de fin de semana o viajes ocasionales, encajas perfectamente.
  • Cuando valoras la previsibilidad financiera: Si te gusta tener tus cuentas claras y sin sobresaltos. Además, te permite planificar mejor el presupuesto familiar al ser una cuota fija.

Si crees que el renting es para ti pero tienes dudas te mostramos esta tabla con todas las ventajas y desventajas para que te sea mas fácil decidirte.

Renting coches para particulares ventajas y desventajas

Como hemos visto, el renting tiene ventajas, pero también inconvenientes. Esperamos que con esta información hayas visto si el renting es para ti. Para cualquier duda sobre alquileres de coche contacta con Autorent.

Facebook
Twitter
LinkedIn