Nuevas zonas de bajas emisiones obligatorias y posibles multas

Zona bajas emisiones

En este nuevo año llega un nuevo reto para las ciudades. Antes de 2023  hasta 149 ciudades de España deberán contar con restricciones en las zonas de bajas emisiones. De acuerdo a la ley de cambio climático, “el sector del transporte por carretera supone el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país”.

Estos cambios vienen acompañados con nuevas multas de la Dirección General de Tráfico, por lo que es especialmente importante que conozcas estas nuevas zonas, pudiendo así planificar tus viajes o tu próximo road trip para evitar las multas derivadas.

Zonas bajas emisiones (ZBE)

Las zonas de bajas emisiones son aquellas áreas delimitadas en las que solo pueden acceder vehículos de bajas emisiones. Esta iniciativa se pensó para mejorar la calidad del aire en las ciudades dado que los automóviles son la principal fuente de contaminación aérea.

El criterio con el que se miden las emisiones de cada vehículo viene estipulado por las etiquetas otorgadas por la DGT: etiqueta 0 emisiones azul, etiqueta ECO, etiqueta C verde y etiqueta B amarilla. Los coches sin distintivos son los que quedan fuera del sistema por ser los más contaminantes.

Si bien varias ciudades de España ya cuentan con sus propias normas en relación a circulación y emisiones, las ZBE son un esfuerzo de la Administración pública por unificar estas medidas y hacerlas efectivas en ciudades y localidades de gran población.

Cuáles son las nuevas zonas de bajas emisiones

Todo municipio español con más de 50.000 habitantes deberá tener nuevas zonas de bajas emisiones obligatorias. Esto se deriva de la Ley de Cambio Climático y también afecta a los municipios con más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios insulares.

Así, se busca limitar el uso de vehículos de combustión y estimular la adquisición de coches bajo la etiqueta ECO y Cero Emisiones, cuyos consumos de combustible son menores, consiguiendo hacer una conducción más eficiente.

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética establece: “Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán planes de movilidad urbana sostenible coherentes con los planes de calidad del aire que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad”.

Hasta hoy, únicamente Madrid y Barcelona cumplen al pie de la letra con la normativa para hacer efectivas las ZBE desde 2022. El objetivo es que en el 2050 haya cero emisiones directas en el territorio español.

Queda igualmente a merced de cada ayuntamiento establecer qué vehículos pueden circular en las ZBE. Por ejemplo, en Barcelona es posible entrar en una ZBE con un coche con etiqueta B, aun si no se es residente. Esto estará vigente durante todo el 2022. Los coches de etiqueta B son los de gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y Euro 5.

Madrid Centro es la única localidad que se sabe que no permitirá los coches con etiqueta B. Mientras tanto, ciudades como Valencia y Bilbao ya empezaron a trabajar en un plan piloto y definir las zonas afectadas.

A lo largo del año se irán dilucidando los planes de cada ciudad, desde grandes capitales a otros municipios como Linares, Huesca o Zamora.

Desde el 1 de enero los camiones medianos y grandes (N2 y N3) que no cuenten con una etiqueta de la DGT no podrán circular en estas áreas, así como tampoco podrán hacerlo autocares y autobuses de transporte colectivo (M3) desde julio.

 Multas DGT y nueva ley de tráfico

Para delimitar estas áreas y mantener informados a los conductores la DGT creó un nuevo tipo de señal vertical en la que se registra que solo está permitida la entrada a vehículos con las etiquetas 0 Emisiones, ECO y C de la DGT.

La Dirección General de Tráfico estipula una multa unificada para quienes no cumplan con las restricciones de las ZBE. Esta nueva Ley de Tráfico ya fue aprobada en el Congreso de los Diputados.

La multa es de 200 euros y la infracción está catalogada como falta grave. Las multas serán efectivas a partir de marzo de 2022 y puede reducirse a 100 euros si la persona sancionada se atiene al pronto pago.

Hasta ahora cada municipio estipulaba la penalización para quienes no cumplían con las normas en zonas de bajas emisiones. La DGT no impone como obligatoria la suma de la multa, sino que busca dar un marco común a todas las Comunidades. Quedará a consideración de los Ayuntamientos aplicar la multa tal como lo exige la DGT.

Facebook
Twitter
LinkedIn