¿Qué son los sistemas ADAS de seguridad para el coche?

sistemas adas coche asistente conduccion

Dentro del mundo automotor se conoce como ADAS a los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción. Estos sistemas son uno de los tantos nuevos componentes tecnológicos pensados por los fabricantes de coches para garantizar una conducción más segura.

En España estos sistemas son relativamente nuevos. La Unión Europea prevé una merma en los accidentes de tránsito con estos sistemas de ayuda a la conducción. De hecho, desde 2022 será obligatorio que los coches de nueva matrícula cuenten con estos sistemas. Además, los conductores se benefician no solo de una conducción más segura, sino también de importantes descuentos en las cuotas anuales de seguros. Se unen a sistemas como el ISA (Asistente de velocidad inteligente) que ya la DGT ha incluido obligatoriamente entre los vehículos homologados desde 2022.

Estos beneficios no quitan responsabilidad al conductor que, en última instancia, es quien tiene que tener total control de la conducción en todo momento.

Pero ¿qué son los sistemas ADAS?

Los sistemas ADAS son una serie de avisos y aplicaciones que alertan al conductor de situaciones de peligro para la seguridad del conductor y quienes están en la vía pública. Los ADAS operan utilizando desde cámaras hasta radares que pueden funcionar tanto de forma independiente como en fusión con otros sistemas que ayudan a identificar y evitar peligros potenciales.

Los principales objetivos de los ADAS son la detección de peatones; la advertencia y correcta salida de un carril; el reconocimiento de señales de tráfico; el frenado de emergencia de manera segura y la detección de puntos ciegos.

Principales Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción

Control de crucero adaptable

A diferencia del control de crucero tradicional, este cuenta con un radar que monitorea el frente del automóvil para que el sistema pueda mantener una distancia fija con el otro coche. Esto puede incluir la funcionalidad «Stop & Go» o «Queue Assist» que reduce la velocidad del automóvil hasta detenerse por completo y comenzar a conducir nuevamente una vez que se haya desplazado el vehículo que tenemos delante.

Detección de ángulo muerto

En este caso se trata de un sistema de aviso que permite saber cuando otro vehículo se encuentra en un punto ciego. Esto puede ayudar a prevenir colisiones al cambiar de carril. Debido a que estas advertencias pueden ser regulares, los avisos se realizan a través de una luz en el espejo retrovisor o en la moldura interior. De esta manera, se intenta que las alertas sean lo menos molestas posible para el conductor.

Alerta sobre tráfico cruzado

Este sistema detecta posibles obstáculos en el camino y alerta con una advertencia. También pueden ayudar a los conductores aumentando la potencia de frenado para evitar un choque. Es un sistema de alerta, por lo que no funciona automáticamente y necesita que frenes en respuesta a la advertencia.

Cámaras frontales

Se trata de un desarrollo de las cámaras de marcha atrás, pero colocadas en el parachoques delantero a ambos lados del coche. Con estas cámaras se puede brindar una descripción general en tiempo real de las condiciones del tráfico al salir de cruces oscuros, pasarelas o aparcamientos y brindan información adicional al maniobrar en esos espacios reducidos.

Sistema LDW (Lane Departure Warning)

La mayoría de estos sistemas utilizan una cámara orientada hacia adelante para identificar las líneas  del carril y ver si están cruzadas. Cuando se activan, verás un testigo luminoso parpadeante en la pantalla del tablero, vibrará el asiento del coche o tendrás una alerta audible. Las advertencias se desactivan cuando utilizas los indicadores antes de cambiar de carril.

Estacionamiento automático

El estacionamiento automático ayuda a informar a los conductores de los puntos ciegos para que sepan cuándo girar el volante y detenerse. Los vehículos equipados con cámaras retrovisoras tienen una visión más amplia del entorno que los espejos laterales tradicionales. Algunos sistemas pueden incluso completar el estacionamiento automáticamente.

Frenado de emergencia automático

El frenado automático de emergencia utiliza sensores para detectar si el conductor está muy próximo a colisionar con otro vehículo u otros objetos en la carretera. Esta aplicación puede medir la distancia del tráfico cercano y alertar al conductor de cualquier peligro. Algunos sistemas de frenado de emergencia pueden tomar medidas de seguridad preventivas, como apretarse los cinturones de seguridad, reducir la velocidad y la dirección para evitar el choque.

Control de luz adaptativo

Este control adapta los faros del vehículo a las condiciones lumínicas externas. Cambia la fuerza, la dirección y la rotación de los faros según el entorno.

Vision nocturna

Los sistemas de visión nocturna permiten que el conductor vea objetos que en condiciones normales no podría ver conduciendo de noche. Hay dos categorías de implementaciones de visión nocturna: los sistemas de visión nocturna activa, que proyectan luz infrarroja, y los sistemas pasivos, que utilizan la energía térmica de los automóviles, animales y objetos en la carretera.

Detección de somnolencia del conductor

Quizás uno de los sistemas más sofisticados es el de detección de somnolencia. Para poder determinar los niveles de cansancio y atención del conductor, el sistema tiene en cuenta el movimiento de la cabeza del conductor y la frecuencia cardíaca. El sistema emite alertas al conductor similares a las señales de advertencia para la detección de carriles.

Como vemos, estos sistemas pueden facilitar la conducción por parte el conductor, que en principio contará con una mayor cantidad de herramientas para tener una conducción más segura y eficiente. Con la cuestión de las fechas de aprobación e implementación, si dispones de un renting de coche particular, podrás ir cambiando el vehículo que tengas, consiguiendo así mejorar las prestaciones del mismo.

Facebook
Twitter
LinkedIn