En el 2006 entró en vigor la normativa que establecía el carnet por puntos, en la que se establecían los 12 puntos para cada conductor, que podía perder en el caso de cometer infracciones de tránsito.
En marzo de este año, el Gobierno Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante las Cortes para actualizar y establecer nuevos parámetros dentro de ese sistema de puntos. Aún no está estipulado cuándo entrarán en vigor estos cambios, pero ya se conocen muchas de sus novedades.
Esta iniciativa tiene como objetivo reducir al 50% los accidentes automovilísticos en el territorio español de aquí al 2030. De la misma manera, la actualización también se aplicará a los cursos de recuperación de puntos, unificación de tiempo de recuperación de puntos y la implementación de nuevos dispositivos.
Según la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, también se quiere “regular y aumentar la seguridad de las más de 11.000 operaciones diarias de asistencia que se realizan en las vías públicas de nuestro país”.
Cambios en el carnet por puntos
La normativa pone especial atención en una de las razones más comunes de accidentes: el uso del teléfono móvil. Son dos las normativas más importantes en este sentido:
- Pérdida de seis puntos (antes eran 3) por conducir con el teléfono móvil en la mano, independientemente de que no se está hablando o enviando un mensaje.
- Pérdida de tres puntos por hablar por teléfono móvil con manos libres.
El cambio más llamativo es el de la posesión de inhibidores de radares. Hasta ahora estaba sancionado el uso de detectores de radares con tres puntos. Si bien el número de puntos se mantiene, la renovación de la ley sanciona tanto el uso como la posesión de estos dispositivos.
En el caso del cinturón de seguridad, que es una de las medidas de prevención más importantes de pérdidas fatales, se perderán cuatro en lugar de tres puntos por no utilizarlo. El valor de la multa queda en 200 euros. Esta norma aplica también a los menores que están en sistemas de retención.
Por otra parte, lo mismo sucede con los conductores de motocicletas. El no llevar el casco es una de las faltas que se ve afectada por este cambio. Los conductores que no lleven casco pasarán a perder cuatro en lugar de los tres puntos estipulados hasta ahora. Al igual que los conductores que no lleven cinturón, el valor de la multa se mantiene en 200 euros.
Modificaciones en la nueva ley
Los cambios en la normativa no solo están orientados a la renovación y ampliación de las sanciones. Uno de los cambios es la unificación del plazo de recuperación del carnet. Con esta nueva ley el plazo de recuperación de los 12 puntos iniciales será de dos años sin cometer ninguna falta y siempre que aún se tengan puntos en el carnet. Hasta ahora la variable para establecer el tiempo para la recuperación del carnet era la gravedad de la falta cometida.
Queda también prohibido rebasar a más de 20 km/h en carreteras convencionales. Esta norma aplica tanto a automóviles como motocicletas.
Otro objetivo de esta modificación es promulgar la realización de cursos de conducción. Por eso, ahora es posible recuperar y ampliar el número de puntos por la participación en cursos de formación vial. El máximo de puntos acumulados será de 15 puntos y el mínimo 2.
En relación con los cursos y la formación de conductores nóveles, la sanción más dura se aplica a quienes copien o intenten superar alguno de los exámenes de la DGT de manera fraudulenta. En este caso se tendrá que pagar una multa de 500 euros, además de la imposibilidad de poder presentarse al examen en los siguientes 6 meses.
La luz v-16
Dentro del marco de seguridad vial, a partir de 2026 será obligatorio el uso de un dispositivo amarillo sobre el automóvil, llamado luz V16 de emergencia, que suple a los dos triángulos. De esta forma, el conductor no tendrá que dejar el vehículo ante una emergencia y estar expuesto a posibles accidentes. La luz se puede aplicar estando dentro del automóvil y se activa automáticamente al fijarse en la superficie del vehículo. El costo de la luz V16 ronda los 20 euros y puede estar encendida durante dos horas y media.
Empresas con conductores profesionales
Para promover la transparencia en la conducción profesional tanto de personas como de mercancías, las empresas con conductores profesionales tendrán dispositivos con los que podrán saber cuantos puntos de carnet tienen y qué tipo de carnet disponen,