La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial trae muchísimas novedades para 2023, aunque la mayoría de nuevas normas eran ya conocidas en el año 2022. Sin embargo, no ha sido hasta principios de 2023 cundo han empezado a implementarse y a ser consideradas válidas.
Por ello, los meses de abril, mayo, junio… son los primeros en los que muchos conductores empiezan a encontrarse cara a cara con estas nuevas normativas que afectan a nuestro comportamiento ante el volante.
La ley afecta a señales, a las distracciones, a los límites de velocidad… por ello, si no quieres recibir una multa inesperada, lo mejor es que prestes atención. Por suerte, no existen tantas normas nuevas como agravamiento de multas, por lo que no deberás estudiar nuevas normas ni límites, simplemente deberás ser consciente de que muchas infracciones tienen ahora más peso.
Asimismo, otra de las características de esta nueva ley de tráfico de 2023 está destinada a un futuro verde. Es decir, hace hincapié en la sostenibilidad, poniendo su foco en el vehículo eléctrico y autónomo. Y también, en nuevos tipos de vehículos que cada vez cobran más relevancia en nuestro día a día y sobre los que se necesita una normativa más clara.
¿Cómo es la nueva ley de tráfico?
La nueva ley de tráfico es algo más restrictiva, pero sobre todo en cuanto a la cuantía de las multas o la pérdida de puntos. A cambio, las nuevas normativas son minoritarias.
Por otro lado, un aspecto desconocido de esta nueva ley de tráfico es que también está destinada a ciclistas, peatones, conductores de patinetes eléctricos… Más adelante veremos sus normativas.

Nuevas normas de tráfico que debes conocer
Las nuevas normas de tráfico se dividen en categorías o secciones, esto facilita conocerlas todas:
Seguridad y conducción

Se ha establecido una norma en carreteras convencionales que impide a los conductores de turismos y motocicletas superar la velocidad máxima permitida en 20 km/h para adelantar a otros vehículos, con el fin de minimizar el riesgo en los adelantamientos y disminuir la siniestralidad en esas carreteras.
Actualmente, no usar de manera adecuada el cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil y otros elementos de protección, conlleva la pérdida de 4 puntos.
En estos momentos, si realizas la función de sujetar con la mano dispositivos móviles mientras conduces, puedes perder 6 puntos.
Lanzar objetos en la vía o en sus cercanías que puedan provocar incendios o accidentes, acarrea la pérdida de 6 puntos.
En este momento, para adelantar a bicicletas o ciclomotores, deberás utilizar completamente el carril contiguo en vías de 2 o más carriles en sentido, y en vías de un solo carril, tendrás que mantener una distancia lateral mínima de 1.5 metros o perderás 6 puntos, esto es una medida para proteger a este conjunto de personas vulnerables.
En la actualidad, en pasos para peatones, aceras y zonas peatonales, los peatones tienen la prioridad para pasar frente a los vehículos. Debemos recordar que todos, en algún instante, somos peatones.
Sistema de vigilancia y control
En la actualidad, queda prohibido portar en los vehículos dispositivos inhibidores de radares o cinemómetros, incluyendo aquellos que no se encuentren en uso. Estos dispositivos pueden interferir en el adecuado desempeño de los sistemas de supervisión del tráfico, razón por la cual no se permite su uso. En caso de hacerlo, se sancionará con la pérdida de 3 puntos.
Permiso de conducir y puntos
Si no se cometen faltas que resulten en la pérdida de puntos, el tiempo para recuperar el saldo inicial de puntos es de 2 años, independientemente de las infracciones que se hayan cometido.
La aplicación miDGT te ofrece la opción de acreditar que estás autorizado para conducir sin necesidad de llevar contigo tu permiso de conducir de manera física.
En el momento en que tengas que someterte a una prueba para recuperar o adquirir un permiso de conducir, no se permite el uso de dispositivos de intercomunicación no permitidos por las regulaciones administrativas. Colaborar o ayudar en esta tarea también se considera una infracción muy grave. Si se incurre en esta conducta, el candidato estará inhabilitado para realizar la prueba correspondiente durante seis meses.
Normas, señales y autoridad
Es imprescindible cumplir con las limitaciones de movilidad que se establecen para prevenir la contaminación o para adecuarse a las Zonas de Baja Emisión (ZBE).
En estos momentos, se encuentra vedado el estacionamiento de cualquier tipo de vehículo en las áreas correspondientes a los carriles bici y vías para ciclistas. La bicicleta es un modo de transporte en constante incremento, por lo que debemos estar preparados para compartir las vías con ellos y garantizar su seguridad, ya que se trata de un grupo particularmente expuesto.
La nueva ley de tráfico para ciclomotores, VMP y más
Esto es todo lo que debes saber:
- Si tienes una moto o un ciclomotor, puedes utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados en tu casco de protección para fines de comunicación o navegación.
- No usar el casco o no hacerlo de forma adecuada te hará perder 4 puntos.
- Ahora, para protegerte, los vehículos que necesiten adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, tendrán que hacerlo ocupando completamente el carril contiguo si la vía tiene 2 o más carriles por sentido. Y si la vía solo tiene un carril, mantener la separación mínima de 1,5 metros.
- Está prohibido parar o estacionar en el carril bici o en vías ciclistas. Su incumplimiento se considera una infracción grave.
Conclusión
Es importante conocer la nueva ley de tráfico para respetar la seguridad vial. Por suerte, no existen demasiadas normativas nuevas, de modo que la mayor parte de conductores podrá circular y conducir sin necesidad de haber estudiado la nueva ley.
Sin embargo, se amplían algunas multas y pérdida de puntos, por lo que conviene ser más prudente. Asimismo, destacan las normativas relacionadas con ecología y medioambiente, así como las destinadas a los nuevos vehículos que tienen un protagonismo creciente en la ciudad.