Recopilación normativa tráfico DGT 2022

Normativa trafico DGT 2022

En este 2022 se han establecido nuevas reglas en cuanto a la normativa de tráfico por parte de la DGT. A continuación, detallamos las más destacadas y relevantes, así como las multas que pueden acarrear para quienes incumplan la normativa actualizada. La idea principal de estas nuevas normas, es la de fomentar una forma más segura de conducir, buscando reducir la cantidad de accidentes que ocurren en las carreteras.

Principales novedades de la DGT en 2022

Nuevos límites de velocidad

A través de esta nueva normativa, en las carreteras convencionales, los conductores, tanto de turismos como de motocicletas, no podrán superar en 20 km/h la velocidad máxima cuando se quiera adelantar a otros vehículos. Esta norma rompe la que establecía que, para adelantar a un vehículo que circula a una velocidad inferior a la máxima de la vía, era posible hacerlo superando el límite máximo en máximo 20 km/h, volviendo después al máximo de velocidad establecido. Este tipo de normativa busca modificar el comportamiento de los conductores que superan los límites de velocidad de forma indiscriminada o para evitar el desconocimiento de la norma. Además, supone una mejora de seguridad, ya que al marcar un límite máximo, está estudiado de forma reciente la reducción de la posibilidad de sufrir el llamado «efecto tunel».

Sistemas de seguridad y retención infantil

Del mismo modo, no llevar el cinturón de seguridad o tener los adecuados sistemas de retención infantil y otros elementos de protección supondrá la pérdida de 4 puntos. Hasta ahora esto suponía una pérdida de 3 puntos, por lo que es una norma que ha endurecido la sanción establecida hasta ahora.

El móvil en el coche

Conducir llevando el teléfono móvil en la mano supondrá la pérdida de 6 puntos. Se ha demostrado que el móvil suele ser uno de los causantes de buena parte de los accidentes y se busca perseguir esto al máximo para tener un efecto disuasorio. Con ello, lo que hasta ahora suponía una pérdida de 3 puntos ha pasado a ser de 6 puntos. Esta norma establece, además, que no es necesario que la persona sancionada esté haciendo uso del dispositivo. Ahora se establece que la sanción se aplicará cuando el conductor manipule o sostenga el teléfono móvil. Este cambio en la normativa viene por la dificultad de demostrar si se estaba, o no, haciendo uso del teléfono móvil, haciéndola más restrictiva y aplicándose de una forma más directa.

norma trafico movil
Sostener el teléfono móvil conduciendo supone la pérdida de 6 puntos.

Otras infracciones de la normativa de tráfico que conllevan pérdida de puntos

Hay otra serie de actuaciones que han sido revisadas y que se han integrado o actualizado en la normativa de tráfico de la DGT en 2022. Suponen la pérdida de un número mayor de puntos o empieza a suponer la pérdida de puntos, arrojar por la ventanilla o la puerta objetos que puedan producir incendios o accidentes. Esto supondrá la pérdida de 6 puntos

También cambia el procedimiento para adelantar a una bicicleta o a una moto. Con la entrada en vigor de estas modificaciones tendrás que hacerlo ocupando el carril contiguo siempre que lo hagas por vías de 2 o más carriles por sentido. Esta norma sobre cómo adelantar a ciclistas supone una modificación para mejorar la convivencia de ambos medios de transporte y ocio.

En las que sean de un solo carril, podrás hacer lo propio siempre que preserves una separación mínima lateral de 1,5 metros o, de lo contrario, supondrá la pérdida de 6 puntos.

Respecto a las preferencias de los peatones, también hay algunas modificaciones. Pasan a tener preferencia de paso respecto a los vehículos, tanto en las aceras como en las zonas reservadas para ellos.

Carril bici

Con estas modificaciones pasa a estar prohibido parar o estacionar el coche en el carril bici o en las vías ciclistas. El objetivo es integrar por completo la bicicleta en el sistema de circulación convencional. En caso de hacer una parada o estacionamiento en un carril bici, esto se considerará una infracción grave.

También pasa a ser obligatorio respetar las restricciones de circulación de protocolos activos cuando se den episodios de contaminación y de Zonas de Baja Emisión.

norma trafico bicicletas
Parar o aparcar en el carril bici está prohibido.

Inhibidores de radares

Los conductores que lleven inhibidores de radares o cinemómetros en sus coches deben saber que es una práctica que está completamente prohibida, tanto si están conectados como si no. Se trata de aparatos que interfieren en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico y la persona que los porte se enfrenta a una retirada de 3 puntos.

Lo que sí permite la normativa, en el caso de que tengas una moto o un ciclomotor, sí podrás hacer uso de dispositivos inalámbricos en el casco, ya estén certificados u homologados, siempre que la finalidad sea para hacer un uso de comunicación o navegación. Un uso incorrecto supondrá también la pérdida de 4 puntos.

Revisión de las tasas de alcohol en sangre

En el caso de los menores que circulen un vehículo para los que sí tengan la pertinente autorización, deben saber que la tasa de alcohol en sangre permitida es 0,0. Se trata de un tipo de infracción que está tipificada como muy grave y que supone 500 euros de multa. Esta norma busca la concienciación de los conductores más jóvenes de la importancia de no consumir alcohol si van a ponerse al volante y que se recoge en la actualización de la normativa de tráfico de la DGT.

Fraude en las pruebas de recuperación de puntos

Para evitar que se empleen sistemas fraudulentos para pasar las pruebas de recuperación de puntos, se considera una infracción muy grave sancionada con 500 euros el emplear dispositivos de intercomunicación no autorizados durante estas pruebas. Tampoco podrá volver a presentarse la persona sancionada en los siguientes 6 meses.

Objetivos de la normativa de tráfico DGT

Se trata de una nueva normativa a través de la cual la DGT busca, sobre todo, hacer una apuesta por la movilidad sostenible, que se considera en buena medida el futuro, incluyendo ya claras referencias al medioambiente y al vehículo autónomo. Además, es un complemento para las nuevas multas de la DGT que se implantaron en el año 2021.

Además, con esta nueva normativa se ha logrado unificar a 2 años el plazo que ha de transcurrir sin realizar ningún tipo de infracción que suponga reducir el número puntos para que un conductor para que así pueda recuperar su saldo inicial de puntos.

Con esta nueva ley se comienza también a legislar aspectos vinculados a los vehículos de movilidad personal y se ofrece una mayor seguridad a los usuarios de bicicletas.

Por último, también se dota de un empaque legal la acreditación del permiso de conducir para tenerlo en formato digital, algo que pasa a ser posible a través de la aplicación MI DGT que cualquier usuario puede descargarse en su dispositivo móvil.

Estas son las principales novedades en la normativa de tráfico en 2022 de la DGT que buscan mejorar los datos de accidentes que ocurren en las carreteras españolas, mejorando la seguridad de los conductores al conducir de forma segura de noche y de día.

Facebook
Twitter
LinkedIn