Luz de Emergencia V-16

Luz de Emergencia V-16

En este año 2021, empieza con un cambio radical con la entrada en vigor del uso de la luz de emergencia V16.

La DGT (Dirección general de tráfico), se ha propuesto el objetivo de hacer las autopistas y carreteras más seguras.

Para ello han comenzado a hacer considerables cambios: mayor detracción de puntos por utilizar el móvil o no llevar puesto el cinturón de seguridad, nuevos límites de velocidad, reducción de la edad mínima para conducir camiones o autobuses, etc.

Estos son solo algunos de los cambios que más se hacen notar en este 2021.

Además, que se está buscando la sustitución de los triángulos de emergencia por un nuevo dispositivo, el cual ofrece mejores resultados en cuanto a seguridad vial se refiere, y es la luz V-16.

¿Qué es la luz de emergencia V-16?

Consiste en una baliza (señal fija y luminosa), la cual se encarga de emitir una señal luminosa de forma intermitente y que puede ser vista a larga distancia (1 kilómetro).

Luz emergencia

Es un dispositivo que ha sido fabricado de tal forma, que puede emitir una luz que cubre un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y 8 grados de forma vertical, ya sea hacia arriba o hacia abajo.

El propósito principal por el cual ha sido diseñada esta luz, es poder ofrecerles una mayor seguridad a los conductores que lleguen a tener una avería o dificultad con su coche en plena carretera, necesiten repararla y que los demás coches los noten.

Principales requisitos que deberán cumplir las luces de emergencia V-16

Según la DGT y en la instrucción 18/V-132, los requisitos que deben cumplir estás luces son los siguientes:

  1. La luz de emergencia debe ser homologada y cubrir un campo horizontal de 360 grados, es decir, hacia todas direcciones, y 8 grados en vertical, ya sea hacia arriba o hacia abajo.
  2. La intensidad de la luz deberá encontrarse entre las 40 y 80 candelas efectivas por un tiempo mínimo de 30 minutos.
  3. La frecuencia de destello deberá encontrarse entre los 0,8 y 2 Hz.
  4. El grado de protección IP no podrá ser menos de IP54.
  5. El dispositivo debe estar diseñado para adherirse de la forma correcta sobre una superficie plana, tanto así, que el aire que ejerza  una presión dinámica de 180 Pa no pueda desplazar el dispositivo, siempre y cuando se coloque en la posición más favorable para la estabilidad del aparato.
  6. Debe garantizarse el funcionamiento de la luz a temperaturas extremas de -10°C y 50°C.
  7. La alimentación de la luz de emergencia debe ser autónoma, por medio de una pila o batería que garantice su uso al pasar 18 meses. Sin embargo, se considera que cumplen con este requisito todos aquellos equipos que utilicen baterías recargables, siempre que la carga se pueda realizar en el mismo vehículo.

¿Cómo se usa la luz V-16?

Como bien saben los usuarios de vehículos, cuando se tiene un accidente, avería o cualquier complicación de esta naturaleza con el coche, hay que detenerse, bajarse del coche, colocarse el chaleco reflector e ir a poner el triángulo de emergencia a 50 metros del vehículo.

Todo esto puede representar un riesgo, pero ahora, con el uso de la luz V-16, es mucho más simple, seguro y efectivo. Por tal motivo forma parte del plan de estrategia seguridad de la DGT (Dirección General de Tráfico).

Solo hay que colocarla en el techo de tu coche o en la parte de arriba y dejar que se adhiera por medio de imanes. Esto lo hace un dispositivo con el cual no será necesario para el conductor bajarse del coche, solo con sacar el brazo por la ventanilla y colocarlo en el techo ya estará todo listo.

¿Qué ventajas tiene la luz V-16?

La luz V-16 tiene múltiples ventajas sobre los triángulos, empezando porque no habrá que alejarse 50 metros del coche para colocar el dispositivo, con colocar la luz sobre el techo o la parte exterior del coche será suficiente.

En segundo lugar, se minimizarán los accidentes en carrera, debido a que la luz de emergencia V-16 emite una señal destellante de color amarillo que se llega a ver hasta un kilómetro de distancia, incluso si se está en condiciones de baja luminosidad.

Y en tercer lugar, es de gran ayuda al utilizarla como linterna tan solo colocándola en una superficie plana o colgándola para realizar tareas a manos libres.

Tipos de luces V-16

Estos son algunos modelos de luces de emergencia V-16

Hero Driver LED

Luz de emergencia autónoma homologada V-16, recomendada para cualquier tipo de vehículos: moto, coche y camión.

Con batería de litio recargable y una iluminación muy potente de hasta 2 kilómetros de visibilidad gracias a sus potentes faros LEDs, los cuales hacen que su luz sea visible aún con lluvia y neblina.

NK SOS Road

Luz de emergencia que ha sido diseñada con materiales muy resistentes ante la lluvia, la humedad o la nieve.

Funciona en toda clase de vehículos que se encuentren en la carretera, al momento de sufrir una avería o un accidente.

Emite una potente luz, la cual puede llegar a ser vista a una gran distancia, ya que está equipada con 9 LED y se puede instalar fácilmente en la parte de arriba del vehículo, debido a que posee un potente imán Neodimio.

Motorkit Luz magnética LED

Este dispositivo emite una luz LED magnética homologada (V-16) muy potente y diseñada bajo estrictos controles de calidad, resistente y visible ante la lluvia y la niebla.

Se puede colocar de forma rápida y segura sin la necesidad de salir del vehículo, lo que la hace un excelente sustituto para el triángulo de emergencia, gracia a que queda bien fijada por dos fuertes imanes que la adhieren al techo del coche.

Luz de Emergencia V16 para coches

La luz de emergencia que cumple con todos los requisitos esenciales exigidos por la ley y todas las demás disposiciones aplicables de la directiva de la Directiva 2014/53/CE emite un potente triple destello que puede cubrir los 360 grados a un kilómetro de distancia durante la noche.

Puede colgarse en el capo para dar visibilidad al conductor si desea observar el motor o alguna otra parte del coche. Viene con pilas 4 AAA.

Help Flash

Luz de emergencia autónoma con señal  V-16 homologada 360 grados, con pre-señalización de peligro y autorizada por la DGT, que ha sido fabricada con los más altos estándares de calidad y siguiendo todas las normativas de la seguridad vial vigente.

Diseñada con LEDs de alta calidad y que emiten una luz blanca que se puede ver a 1 km de distancia.

Su luz a 360 grados tiene 5 horas de autonomía, y la luz ámbar destellante cuenta con 2 horas o más de autonomía.

¿Cuánto entra la luz de emergencia V-16 en vigor?

Está previsto que la luz V-16 sea obligatoria en España y, según el ministro del interior Fernando Grande-Marlaska, este nuevo decreto será aprobado en el primer trimestre de este año.

Todos los vehículos que circulen por el territorio español estarán obligados a utilizar esta luz de emergencia.

Esta señal luminosa será un sustituto de los triángulos de emergencia, aunque por el momento, los usuarios de vehículos podrán optar por uno u otro sistema de emergencia, es decir, no es de carácter inmediato la adquisición de alguno de estos dos equipamientos y se puede continuar usando el triángulo de señalización.

Sin embargo, solo se dispondrá hasta el 2024 para hacer el cambio del triangulo a la luz V-16 y que su uso sea obligatorio.

Hasta entonces, legalmente solo se estará obligado a utilizar el triangulo de emergencia o la luz de emergencia.

No te preocupes, en Autorrent, equipamos todos nuestros vehículos de alquiler con las medidas necesarias para que no tengas que preocuparte de nada. Tambien disponemos de furgonetas y coches con bola de remolque.

Si necesitas más información no dudes en contactarnos aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn