Cuánto cuesta cambiar un coche de nombre

Cuánto cuesta cambiar un coche de nombre

En el caso de que compres un coche de segunda mano, vas a tener que cambiar su titularidad. Si no lo haces inmediatamente podrían surgir numerosas complicaciones económicas y legales. Y si estás decidido a hacerlo, pero lo que te preocupa es cuánto cuesta cambiar un coche de nombre, no te alarmes, es una cifra más o menos pequeña.

Es más complicado el proceso que el pago en sí mismo, por lo que hemos incluido también los requisitos para poder llevarlo a cabo, así cómo el proceso.

Por otro lado, ten en cuenta que si el pago de un coche, más todas las tasas y procesos para el cambio de titularidad te resultan demasiado complicadas, siempre puedes alquilar y estrenar coche cuando quieras, sin comprometerte y sin las complicaciones legales y económicas, gracias al renting y al leasing de vehículos.

Antes de cambiar la titularidad del coche

Debes darte prisa para cambiar la titularidad del coche, puesto que así evitarás posibles malos entendidos y problemas con los diferentes nombres a los que esté asociado el vehículo, la póliza de seguros, etc. Eso sí, antes existen algunos aspectos que debes tener en cuenta.

Quién debe realizar el trámite

El cambio de nombre del coche siempre debe realizarlo la persona que lo compra. Es decir, la persona que aún no es legalmente propietaria del vehículo. También puede hacerlo alguien en su nombre. Pero jamás tiene que hacerlo la persona que ha decidido vender el coche.

Además, es muy sencillo y en el momento en el que presentes la solicitud, la Jefatura de Tráfico te dará un justificante.

Tras un breve periodo te enviarán a tu domicilio la documentación del vehículo con tu nombre y no con el del anterior propietario.

Requisitos para cambiar un coche de nombre

Antes de averiguar cuánto cuesta cambiar un coche de nombre, tienes que saber si puedes hacerlo. En el caso de que la documentación y aspectos legales del coche no cumpla los siguientes requisitos, no podrás cambiar la titularidad:

  • Impuesto de circulación del año anterior, pagado.
  • Libre de precintos, embargos…
  • Vehículo en situación de alta administrativa. Y en caso de que esté en baja temporal, es el propietario el que antes de realizar la venta debe darlo de alta.
  • En el caso de que existan sanciones por las infracciones cometidas, estas deben haber quedado abonadas.
  • Libre de cualquier limitación de disposición (reserva de dominio).

¿Y cómo es posible conocer si el vehículo cumple con todos los requisitos? Pide un informe reducido del vehículo. De ese modo, evitarás cualquier engaño o contratiempo que pueda pasarte factura.

Como ves, son múltiples los pasos antes incluso de averiguar cuánto cuesta cambiar un coche de nombre. Por ello, cada año aumenta el porcentaje de personas que elige alquilar puntualmente o en forma de renting en lugar de comprar un coche. Esto es especialmente útil y económico para quienes no usan el coche todos los días.

Si ese es tu caso, quizá antes de seguir adelante deberías conocer los beneficios del alquiler de vehículos y, especialmente, el renting para particulares.

Cuanto cuesta cambiar un coche de nombre

Bien, ahora ya conoces los requisitos para cambiar un coche de nombre y cómo asegurarte de que es posible hacerlo. Pero, ¿cuánto cuesta cambiar un coche de nombre?

Como en la mayoría de cuestiones, no es una cifra, sino un cálculo final basados en diferentes variantes.

Para que no resulte complicado averiguar cuánto cuesta cambiar un coche de nombre, vamos a dividirlo en dos y a hacerlo paso por paso.

En primer lugar, como ya sabes, el cambio de nombre o cambio de titularidad se hace en la DGT y es un trámite bastante rápido. Respecto a la cantidad a abonar, tienes que tener en cuenta dos trámites paralelos, por un lado, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP y por otro, las correspondientes tasas de la DGT. Vamos a verlos.

El precio del cambio de nombre de coche por el ITP

El ITP está en relación con la Agencia Tributaria de tu Comunidad Autónoma y por eso tienes que pedir cita, para pagar el porcentaje sobre el precio de la venta. En cada comunidad autónoma, el porcentaje varía, pero siempre es en torno a un 4 o 6%.

El precio de la transferencia del coche por las tasas de la DGT

Por otro lado, el precio de las tasas de la DGT no son un precio variable. El importe es fijo y es de 54 €. Aunque en el caso de que el vehículo que compres sea un ciclomotor, las tasas de la DGT son más bajas y solo suman 27,30 €.

Ahora ya conoces cuánto cuesta cambiar un coche de nombre y las cuentas que debes realizar para averiguar el precio total en tu comunidad autónoma. Pero, ¿cómo hacerlo?

Hay dos formas, por un lado, puedes acudir a la DGT, pero también tienes la opción de hacerlo de manera telemática.

Cuánto cuesta cambiar un coche de nombre

Cómo hacer el trámite de cambio de nombre

Pero además de llevar la cantidad para hacer el pago, debes seguir otros pasos. En primer lugar, lleva la siguiente documentación: tarjeta de la ITV y ficha técnica, el permiso de circulación y el recibo del impuesto municipal.

Con esta documentación dirígete a la oficina de la Agencia Tributaria correspondiente y paga el Impuesto de Bienes Patrimoniales. Al hacerlo, te darán un código y con él tienes que dirigirte a la Jefatura de Tráfico de la DGT y abonar las tasas. Ten en cuenta el código que te han dado en la Agencia Tributaria, puesto que debe ser aportado por parte del usuario.

Una vez estés en la Jefatura de Tráfico y abones la cuantía, expedirán el nuevo permiso de circulación ya con el cambio de titularidad hecho. Es decir, el coche aparecerá a tu nombre y a efectos legales ya eres el titular.

Por otro lado, si no quieres realizar todos estos trámites, puedes contactar con una gestoría y ellos se encargarán de llevar a cabo todos los pasos para que el vehículo cambie de titularidad.

Finalmente, tiene la opción telemática; solo tienes que entrar en las páginas oficiales de la DGT y la Agencia Tributaria y seguir sus pasos. Será una forma rápida y sencilla de pagar el precio del cambio de noche del coche y tener la titularidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn