Cómo adelantar a ciclistas

adelantar a ciclistas

Tras el incremento de accidentes durante los adelantamientos o rebasamientos de ciclistas, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha aprobado una nueva normativa en la que explica como adelantar a ciclistas en la carretera.

Esta ha sido bien recibida tanto por aficionados, como por ciclistas profesionales como Juanpe López del equipo Trek-Segafredo o Diego Rubio, ciclista del Burgos –BH y otros colectivos que han aplaudido la decisión que ha tomado la DGT.

Su objetivo es que los conductores desarrollen hábitos y comportamientos prudentes frente al volante, considerando que existen otras personas en la vía y que se transportan utilizando otros medios como las bicicletas.

Esto es debido a que los conductores, con tal de sobrepasar a los ciclistas, superan la velocidad permitida y realizan movimientos bruscos, lo cual trae como consecuencia múltiples accidentes en la vía.

Además de no respetar la distancia mínima de seguridad a la hora de realizar dichos adelantamientos.

Los antecedentes de la nueva normativa para los adelantamientos a ciclistas

La nueva normativa esta en vigor desde el primer trimestre del 2021 y es que solo en el año 2020 murieron 36 ciclistas en accidentes de tráfico que pudieron haberse evitado.

Parece un número de víctimas pequeño en comparación con el total de 870

Sin embargo, los accidentes de tráfico en ciclistas fueron 10% menos que en el año anterior (posiblemente debido al estado de alarma causado por la COVID-19).

Desde 2019 los accidentes de tráfico que involucraron a peatones, ciclistas y motociclistas, se elevaron demasiado.

Por tal motivo, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska dijo lo siguiente: “Poneos las pilas y haced algo para hacer frente a este problema.

Vamos a revisar el reglamento de circulación con el criterio de protección de los usuarios vulnerables, estamos en ello y estamos dando los últimos retoques”

Pere Navarro – Director General de la DGT

¿Qué se pretende con esta reforma?

Esta nueva medida pretende proteger a los ciclistas y reducir los accidentes automovilísticos que los causan.

Para ello la DGT ha hecho obligatorio los siguientes 3 puntos:

  1. Asegurarse de dejar una separación lateral de 1,50 metros como mínimo, independientemente de si existe linea continua o no.
  2. Rebasar la línea continua, así haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, luego de haberse asegurado de que se puede ejecutar la maniobra sin ningún peligro como un cambio de rasante.
  3. Disminuir la velocidad por lo menos 20 km/h en relación con el límite máximo de la carretera en la que se está realizando la maniobra de adelantamiento.

En caso de no poder garantizar alguno de ellos, queda prohibido realizar el adelantamiento a un ciclista o a un pelotón.

A su vez, La Guardia Civil de tráfico, hacía un llamamiento de compromiso por ambas partes en un tweet publicado en su Twitter.

¿Qué sanciones interpondrá la DGT?

Uno de los cambios que más se harán notar serán las multas.

Estas irán desde los 200€ y 3 puntos de carnet para los casos mas leves y hasta los 6 puntos para los casos más graves o incluso la retirada del carnet.

También se planean imponer medidas complementarias con el fin de disminuir la velocidad a la que van los vehículos en los adelantamientos convencionales.

Eliminar la excepción de superar límites de velocidad al adelantar a ciclistas

En este caso, la DGT busca la erradicación de la excepción que permite a los conductores superar hasta 20 km/h los límites máximos para adelantar a ciclistas se en una carreteras convencionales.

Con esto se intenta comunicar a los conductores que la maniobra de adelantamiento es considerablemente peligrosa, debido a que conlleva un alto riesgo de colisión, según la explicación dada por la DGT.

Recordando a su vez que, en el 2019 fallecieron 284 personas debido a un choque frontal, los cuales representaron el 16% del total de víctimas mortales en España, tal y como publicó la DGT en el último informe de siniestralidad mortal de 2020 en vías interurbanas

Es importante mencionar que la estrategia de seguridad vial que va del 2021 al 2030, tendrá de referencia el año 2019 y no el 2020 (el año de la pandemia), aclaro el director del DGT en su intervención durante el coloquio de Executive Forum.

Pere Navarro – Intervención coloquio Executive Forum

Las sanciones no sólo serán para los conductores de vehículos a motor.

Los propios ciclistas no quedan exentos de sanción ya que 13 de los 26 muertos de 2020 fallecieron a causa de no hacer uso del casco, que es obligatorio en la última reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) para todo VMP (vehículo de movilidad personal).

Adelantar ciclistas en ciudad

Aparte del uso del casco, también están los chalecos reflectantes, los cuales tendrán que llevar los “riders” profesionales.

Es decir, aquellas personas que utilizan bicicletas para trabajar y hacer entrega o recogida de mercancías.

Desde Autorrent, seguimos potenciando la práctica y facilitamos la práctica del ciclismo ofreciendo la opción BICI+AMIGOS.

Donde ponemos nuestras furgonetas en alquiler a disposición de aquellos amantes del ciclismo que quieran desplazarse en grupo.

Nos sumamos a l compromiso de la Guardia Civil y les pedimos a nuestros clientes y a todo el mundo que respete las normas de circulación, especialmente a la hora de adelantar a los ciclistas que circulan por nuestras carreteras.

Facebook
Twitter
LinkedIn