Con la llegada del verano, muchas personas organizan viajes en coche a la costa u otros destinos. Al ser viajes más largos seguramente quieras utilizar el aire acondicionado de tu coche y lo que menos esperas es que tengas una avería en medio del camino. Una de las recomendaciones comunes por parte de la DGT es revisar el vehículo antes de emprender un viaje. Si bien, el aire acondicionado es uno de esos elementos a los que se prestan menos atención, hasta el momento en que fallan. Si bien, las empresas de renting de vehículos sin conductor, estamos comprometidos con nuestros clientes y por ello, revisamos siempre nuestros vehículos.
Fugas, obstrucciones o problemas de limpieza : principales averías en el aire acondicionado
Antes de salir a la carretera o simplemente para estar preparado para las altas temperaturas del verano deberías tener en cuenta las causas más comunes de averías en el aire acondicionado del coche.
Te recordamos que el buen funcionamiento del aire acondicionado y el climatizar el coche con la temperatura adecuada (entre 20 y 24ºC) hará que no consumas combustible innecesario y garantizará un mejor funcionamiento del coche.
El aire acondicionado cuenta con refrigerante, aceite, compresor y filtro de bacterias que deben funcionar de forma óptima.
El uso estacionario del aire acondicionado hace que muchas veces no le prestemos tanta atención, por lo que es importante mantenerlo en funcionamiento encendiéndolo en épocas del año en el que no lo utilizamos y prestar atención a una buena limpieza.
Fugas en el circuito del aire acondicionado
Si el aire acondicionado del coche no refrigera de la forma que debería, entonces deberías revisar con un mecánico que no haya una fuga en el circuito. El aire acondicionado del coche es un circuito cerrado que funciona con refrigerante y aceite.
Cuando el sistema empieza a perder aceite, entonces deriva en un daño en el compresor. Este tipo de arreglo es bastante costoso, por lo ideal es hacer una revisión una vez al año para comprobar que el movimiento o fricciones no hayan generado una fuga.
Otras veces las fugas se dan porque el circuito es poroso, por lo que es bueno que puedas evaluar con un técnico la causa exacta de la fuga.
La fuga puede estar tanto en el depósito de gas como en los conductos. Si te vieses en la necesidad de hacer una recarga de gas, entonces es importante que evalúes de dónde viene la fuga porque de nada valdrá una recarga en un circuito con pérdidas.
Problemas con el compresor y el condensador
El compresor es la pieza que comprime y descomprime el gas refrigerante. Al contar con un depósito de gas, el compresor, como su nombre lo indica, comprime las partículas y hace que lleguen al interior del coche en la temperatura deseada desde unos conductos de aire a través de unos ventiladores.
Sabrás que tienes un problema en el compresor porque el coche hará ruidos extraños desde los conductos de ventilación. Cuando hay un problema en el compresor todo el circuito del aire acondicionado deja de funcionar. Las averías en el condensador se suelen derivar de las fugas o por suciedad.
El compresor también puede quedar desactivado por el presostato o válvula trinaria.
El condensador es el encargado de enfriar el gas del aire acondicionado del coche y, dado que se ubica en la parte delantera del coche, está más expuesto a sufrir daños por golpes. El condensador además tiene un filtro que, igualmente es susceptible de ensuciarse.
Averías en el aire acondicionado: la caja del climatizador y trampillas
Cuando detectas que el aire acondicionado no enfría como debería pero no hay una fuga o falla mecánica, entonces lo que puede suceder es que el problema esté en la caja del climatizador. Es aquí donde se encuentra el ventilador que expulsa el aire frío al habitáculo del coche.
Las trampillas por las que pasa el aire deben cerrar bien. Si no fuese así el aire se mezcla y no se refrigera el ambiente como se espera. También deben limpiarse con regularidad dado que son susceptibles de acumular polvo o polen.
Problemas en los filtros
No dar seguimiento y mantenimiento a los filtros hace que se ensucien. Los filtros nos protegen de cuerpos extraños y la humedad del refrigerante y su envejecimiento genera muchas veces problemas en el funcionamiento del aire acondicionado del coche.
No se deben confundir estos filtros con el filtro del aire del motor. De estos filtros depende también la potencia de la refrigeración.
Obstrucción del desagüe
Como cualquier aire acondicionado, el del coche cuenta con un desagüe. Notarás que cada vez que utilizas el sistema de aire acondicionado habrá una pequeña pérdida de agua. El principal problema cuando hay una obstrucción en el desagüe es que la humedad acumulada genera un olor desagradable al momento de utilizar el aire.
Este tipo de averías implican que el vehículo vayan a producir que la conducción sea menos cómoda para el conductor. Además, de cara al consumo del coche o furgoneta, de cara a llevar a cabo una conducción más eficiente, será más complicado, puesto que la obstrucción en el aire acondicionado se verá comprometida.